Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/263| Reubicación y desarticulación de La Yerbabuena. Entre el riesgo volcánico y la vulnerabilidad política | |
| ALICIA CUEVAS MUNIZ J. LUIS SEEFOO LUJAN | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Riesgo volcánico; Evacuación; Reubicación; Gobierno; | |
| En 1999 el Comité Científico del Volcán de Colima recomendó reubicar a La Yerbabuena, población cercana al cráter del volcán. Tal desplazamiento generó desajustes económicos y sociales en esa comunidad. Los resistentes (no reubicados) continúan enfrentando hostigamiento de las autoridades y sospechan que las tierras sean vendidas a “Hacienda San Antonio” y “El Jabalí”, firmas turístico agroindustriales. El texto no cuestiona los daños potenciales causados a los campesinos por una erupción, pero sorprende la prisa gubernamental por protegerlos y la presunta inmunidad volcánica de los negocios privados. | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2005 | |
| Artículo | |
| Desacatos. Revista de Antropología Social | |
| Español | |
| México | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| CONFLICTO SOCIAL Y ADAPTACIÓN | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| REUBICACION Y DESARTICULACION.pdf | 694.61 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |