Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/294| Religiosidad y bultos sagrados en la Mixteca prehispánica | |
| MANUEL ALVARO HERMANN LEJARAZU | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Bultos sagrados; Mixteca; Códices; Religiosidad; Rituales | |
| El culto al bulto sagrado es una de las actividades rituales que mayor presencia tiene en diversas partes de Mesoamérica. Existen numerosas descripciones y representaciones de bultos sagrados en fuentes coloniales y en documentos pictográficos prehispánicos, siendo la región de la Mixteca la que mayor cantidad de ejemplos presenta. Este aspecto de la religiosidad mixteca manifestada a través de los bultos se puede encontrar en rituales de fundación, en ceremonias de entronización de los gobernantes, en las fiestas periódicas que involucraban a toda la comunidad, pero también en cultos particulares o privados que realizaba el dueño de algún bulto. Al parecer, el culto a los fardos sagrados estaba tan extendido en la Mixteca que quizá constituyó la principal manifestación religiosa de esta región en la época prehispánica. | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2008 | |
| Artículo | |
| Desacatos. Revista de Antropología Social | |
| Español | |
| México | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| HISTORIA ANTIGUA | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| RELIGIOSIDAD Y BULTOS.pdf | 3.43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |