Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/297| Paradojas electorales de 2012 | |
| ALBERTO AZIZ NASSIF | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Elecciones, legitimidad, calidad, paradojas, tendencias democráticas, inercias autoritarias | |
| El objetivo de este trabajo es hacer un análisis de las razones que han vuelto a abrir el ciclo de elecciones, conflicto y una posible nueva reforma. Para ello analizaremos algunas de las paradojas en las que se desarrolló la elección. Nos preguntamos por las diferencias y semejanzas importantes entre 2006 y 2012. Se trata de entender las diferencias entre autoridad y ciudadanía, expresión de que los comicios del 2012 estuvieron poblados de contradicciones, avances e inercias, lo cual nos habla de una democracia que está todavía lejana de una consolidación. | |
| 2013 | |
| Artículo | |
| Revista de Antropología Social | |
| Español | |
| México | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| SISTEMAS POLÍTICOS: AREA AMERICANA | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 68-15-1-PB.pdf | 474.17 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |