Please use this identifier to cite or link to this item: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/307
Construcción de la nación y el género desde el cuerpo. La educación física en el México posrevolucionario
MONICA LIZBETH CHAVEZ GONZALEZ
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Educación Física; Género; Nación; Cuerpo; Posrevolución
El artículo demuestra cómo el Estado mexicano posrevolucionario utilizó la educación física para integrarla a su política nacionalista y configurar, a partir de ella, identidades de género. Primero se analizan las exhibiciones gimnásticas como rituales encaminados a la formación cotidiana del Estado posrevolucionario, así como a normar las prácticas culturales —como las de género— entre la ciudadanía. Dado que los maestros fueron un factor importante en este proceso se abordan los imaginarios sobre el género y el cuerpo en una revista especializada de la Secretaría de Educación Pública. Finalmente, se presenta la manera como se regularon los cuerpos femeninos con la implementación de un uniforme deportivo en las escuelas.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2009
Artículo
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Español
México
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
CALIDAD DE VIDA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Appears in Collections:ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS

Upload archives


File Description SizeFormat 
CONSTRUCCION DE LA NACION Y EL CUERPO.pdf1.16 MBAdobe PDFView/Open