Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/320| Racismo y marcadores de diferencia entre estudiantes no indígenas e indígenas en México | |
| GISELA CARLOS FREGOSO | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Privilegio;racismo;mestizaje;blanquedad;jerarquías de poder | |
| El mestizaje en estudiantes universitarios, en relación con los grupos indígenas, se presenta como un espacio de privilegio, inserto en jerarquías de poder que están determinadas por la cercanía o lejanía de la blanquedad. Para los estudiantes, lo mestizo aparece como lo “normal” o como el sujeto verdadero de la historia mexicana, asociado a ciertas características físicas. Este espacio de privilegio se torna maleable o flexible cuando ya no es posible distinguir dónde termina lo mestizo y dónde empieza lo indígena. Bajo este supuesto, el artículo desarrolla un análisis expuesto en tres fases, que intenta responder quiénes son esos estudiantes mestizos que se diferencian de lo indígena. | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2016 | |
| Artículo | |
| Desacatos Revista de Antropología Social | |
| Español | |
| México | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| RELACIONES INTERRACIALES | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 1581-2430-1-PB.pdf | 199.23 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |