Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/325
Los tranviarios de Guadalajara: trabajo, lucha sindical, política laboral y de género 1894-1944 | |
CRISTINA ALVIZO CARRANZA | |
MARIA TERESA FERNANDEZ ACEVES CLAUDIA PATRICIA RIVAS JIMÉNEZ JORGE EDUARDO ACEVES LOZANO GEORG LEIDENBERGER | |
0015-1 | |
CONACYT | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
Tranviarios - Historia - México - Guadalajara. ; Sindicatos - México - Guadalajara - Historia. ; Género, estudios de - México - Guadalajara. ; Movimiento obrero - Historia - Siglos XIX-XX - México - Guadalajara. ; Guadalajara, Jalisco - Historia - Si | |
“La historia laboral con perspectiva de género es un tema poco abordado por los historiadores mexicanos. Los avances más importantes al respecto se han centrado en el trabajo femenino, pero se ha incursionado poco en la construcción de la identidad masculina tomando como punto de partida, el mundo del trabajo. La pregunta que guía mi investigación es ¿cómo se construyeron y manifestaron las identidades masculinas de los tranviarios de Guadalajara entre 1894 a 1944? Pongo especial cuidado en el contexto cultural, local, laboral, político y social para identificar sus prácticas y sus representaciones. Me interesa analizar cómo los tranviarios percibieron su papel de jefes de familia. Éste se convirtió en el ideal masculino prevaleciente en México, ratificado por la Constitución Mexicana de 1917 que legitimó al hombre como padre proveedor y depositario de los derechos y de las obligaciones que esto implicaba. Para lograr tal objetivo analizo cómo se construyó el trabajo de los tranviarios como “naturalmente” masculino, cómo negociaron con el gobierno y con la parte patronal una política obrera, a qué derechos civiles y sociales hicieron alusión para sostener la imagen de padres proveedores. Mi hipótesis fue que estas construcciones sociales se desarrollaron a lo largo de dos procesos que caminaron a la par: la modernización del sistema de tranvías, del de mulitas al eléctrico, y el surgimiento del movimiento obrero que impulsó la Revolución mexicana (1910-1917). Me nutro de los aportes teórico-metodológico hechos por las historiadoras feministas especializadas en la historia laboral con perspectiva de género como Joan Scott, Ava Baron y Alice Kessler-Harris, quienes han llevado a la historia social del trabajo más allá de los estudios de las mujeres y han dado el giro a las masculinidades, la sexualidad, el trabajo y el cuerpo". | |
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
2016 | |
Tesis de doctorado | |
Publicación Impresa/ Publicación Electrónica | |
Español | |
México | |
Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
SOCIOLOGÍA INDUSTRIAL | |
Versión aceptada | |
acceptedVersion - Versión aceptada | |
Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TE A.C. 2016 Cristina Alvizo Carranza.pdf | 7.12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |