Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/335| Claves de la música afrocubana en México. Entre músicos y musicólogos, 1920-1950 | |
| GABRIELA PULIDO LLANO | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Danzón ;mambo;adaptaciones culturales;influencia social;proyección;circulación | |
| En el presente artículo analizo, con las herramientas de la historia cultural, las ideas de musicólogos cubanos y mexicanos que examinaron las claves de la africanía en las prácticas y adaptaciones musicales tanto del danzón como del mambo. En sus textos se aprecia cómo dichos géneros se adaptaron a las circunstancias locales de oferta y demanda en la esfera del espectáculo urbano mexicano. Hurgamos en la historia del pensamiento musical para entender fenómenos sociales más complejos, relativos a los conceptos centrales de este trabajo: africanía, circulación transnacional y adaptación cultural. Las historias de vida de Consejo Valiente Roberts “Acerina” y de Dámaso Pérez Prado brindan importantes elementos para asociar el fenómeno de circulación cultural a la migración. | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2017 | |
| Artículo | |
| Desacatos Revista de Ciencias Sociales | |
| Español | |
| México | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| ETNOMUSICOLOGÍA | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 1690-2721-1-PB.pdf | 455.53 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |