Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/348| El Señor del Perdón y los matacristos de Oaxaca: la Revolución Mexicana desde el punto de vista de los católicos | |
| Benjamin Smith | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Oaxaca; Cultura religiosa; Violencia; Resistencia; Cultos milenaristas | |
| Este artículo examina las respuestas religiosas a una década de violencia producto de la Revolución Mexicana que estalló en 1910, en dos comunidades del estado de Oaxaca —San Pablo y San Pedro Tequixtepec, en la Mixteca Baja, y en Magdalena Tequisistlán, en el Istmo de Tehuantepec—. En Tequixtepec el diálogo entre el clérigo y el sector laico propició una innovación ortodoxa, aceptada por las autoridades eclesiásticas. En Tequisistlán, la falta de negociación religiosa causó un renacimiento religioso menos aceptable: la crucifixión de un viajero italiano. | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2010 | |
| Artículo | |
| Desacatos. Revista de Antropología Social | |
| Español | |
| México | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| HISTORIA LOCAL | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| EL SEÑOR DEL PERDON.pdf | 1.16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |