Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/35| Pantanos, valles y cumbres. La construcción del ferrocarril de Veracruz (1842-1873) | |
| JOEL ENRIQUE ALMANZA AMAYA | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| URN | |
| URL | |
| URL | |
| Ferrocarriles - México - Veracruz - Historia - Siglo XIX - Caminos - Diseño y construcción. | |
| La construcción del ferrocarril entre la Ciudad de México y el puerto de Veracruz permite acercarse a la vida política y económica del México de mediados del siglo XIX, pues tanto liberales como conservadores, republicanos e imperialista, así como no pocos empresarios y sus diversas compañías, se interesaron en su construcción; sin embargo, a pesar del interés de empresarios y políticos, el ferrocarril no puso en funcionamiento con la rapidez deseada. Los concesionarios consiguieron que la ruta uniera sus principales entidades productivas en los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y México, aunque la línea no se haya trazado por el terreno más accesible, ni uniera las ciudades y los pueblos más importantes de aquellas regiones. El gobierno mexicano otorgó esa relativa libertad debido a que el ferrocarril de Veracruz sería apenas un primer paso de un esfuerzo nacional mayor, unir las costas del Pacífico y el Golfo por medio de vías férreas que convergieran en la Capital, por | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 25-11-2014 | |
| Tesis de maestría | |
| Publicación impresa | |
| Español | |
| Historia | |
| Investigadores | |
| OTRAS | |
| Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TE A.A. 2014 Joel Enrique Almanza Amaya.pdf | 2.15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |