Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/352| La comunidad y la ciudad como referentes en la construcción social de riesgos frente al vih-Sida entre jóvenes estudiantes hablantes de lenguas indígenas de los Altos de Chiapas | |
| DIANA LAURA REARTES PEÑAFIEL | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Construcción social de riesgos; vih, Sida; Jóvenes indígenas | |
| A partir de la emergencia del vih-Sida una importante masa de investigación documentó la percepción de distintos colectivos sobre el vih-Sida. En nuestro país, el conocimiento acumulado en este aspecto de la epidemia se concentró en los jóvenes urbanos y escolarizados, y mucho menos en los jóvenes rurales e indígenas. El trabajo da cuenta de la importancia que adquieren las categorías de “comunidad” y “ciudad” como referentes en la construcción social de riesgos frente al vih-Sida entre jóvenes estudiantes hablantes de lenguas indígenas de los Altos de Chiapas | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2011 | |
| Artículo | |
| Desacatos. Revista de Antropología Social | |
| Español | |
| México | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| ENFERMEDAD | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| LA COMUNIDAD Y LA CIUDAD COMO REFERENTES.pdf | 440.18 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |