Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/366| El derecho a ostentar la denominación de origen: las dispustas por la hegemonía en el mercado agroalimentario mundial | |
| MARIA GUADALUPE RODRIGUEZ GOMEZ | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Mercancías agroalimentarias;productores;procesos materiales;mercado global;negociación comercial | |
| Las mercancías agroalimentarias que cuentan con el reconocimiento mundial de la denominación de origen (DO) objetivan la compleja interconexión entre procesos de inclusión y exclusión de productores, regiones y países. Este ensayo es una revisión de las dinámicas históricas de construcción de las DO. Captura el entretejimiento dialéctico de los procesos materiales, culturales y de poder que informan y conforman el valor comercial y simbólico de éstas. Ilustra el papel que los Estados desempeñan en la incorporación de sus productos con DO al mercado global y muestra cómo la soberanía de los mismos parece quebrarse al ser las instancias de negociación comercial multilaterales las que legitiman las DO. | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2004 | |
| Artículo | |
| Desacatos. Revista de Antropología Social | |
| Español | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| COMERCIO EXTERIOR | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 1077-1204-1-PB.pdf | 2.27 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |