Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/38| "No me puedo dejar”: negociación y resistencia en el empleo doméstico. Aproximación a la capacidad de agencia de las empleadas domésticas guatemaltecas en Tapachula, Chiapas | |
| BLANCA BLANCO ABELLAN | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| URN | |
| URL | |
| URL | |
| Mujeres inmigrantes - México - Tapachula - Condiciones economicas - Empleadas domésticas - Condiciones sociales | |
| El empleo doméstico se ha convertido en un nicho laboral para las mujeres guatemaltecas que migran a Tapachula, en el estado de Chiapas (México), al ser preferidas respecto a otras mujeres centroamericanas y al reemplazar étnicamente a las mexicanas en este tipo de trabajos. Sin embargo, emplearse en este sector conlleva muchas desventajas por los abusos y violaciones a los que las empleadas guatemaltecas se ven sometidas. Esta situación es posible por las relaciones asimétricas que se establecen entre empleadas-empleadoras, basadas en la interrelación de varios ejes de desigualdad e inequidad -etnia, clase y género-. Además de que el trabajo doméstico esta desvalorizado, se considera sucio, poco digno y no cualificado. Así, el objetivo general de la investigación estuvo dirigido a analizar y describir el desarrollo y el ejercicio de la capacidad de agencia de las mujeres guatemaltecas empleadas domésticas en Tapachula, en función de las relaciones de poder que se establecen en su expe | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 24-08-2012 | |
| Tesis de maestría | |
| Publicación impresa | |
| Español | |
| Antropología social | |
| Investigadores | |
| OTRAS | |
| Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TE B.A. 2012 Blanca Blanco Abellan.pdf | 2.18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |