Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/395| La construcción de la identidad maya en Guatemala. Historia e implicaciones de un proceso político | |
| SANTIAGO BASTOS AMIGO | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Guatemala;etnicidad;mayas;movimiento indígena;multiculturalismo | |
| Desde hace unas décadas, y sobre todo después de los peores años del conflicto armado interno, con las políticas genocidas del ejército las organizaciones indígenas de Guatemala se han embar¬cado en un proyecto que busca redefinir las injustas relaciones sociales y políticas en que está inmersa esta población. El proceso de construcción de una identidad “maya” como forma de auto¬identificación, en medio del convulso contexto político guatemalteco, muestra los avatares y los contenidos que ha ido tomando dicho término, y además sirve para reflexionar sobre las implicacio¬nes que esta forma de entenderse puede tener sobre la construcción étnica de Guatemala y toda Latinoamérica | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2007 | |
| Artículo | |
| Desacatos. Revista de Antropología Social | |
| Español | |
| Guatemala | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| RELACIONES CULTURALES | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 606-662-1-PB.pdf | 5.46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |