Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/402| "Aquí la PROGRESA está muy dura": Estado, negociación e identidad entre familias indígenas rurales | |
| PAOLA MARIA SESIA | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Programa zedillista y foxista;bienestar social;campesinado indígena;educación;salud;alimentación;nutrición | |
| Este ensayo analiza —en la intersección entre lo macro y lo micro— los conflictos, las transformaciones y los procesos dinámicos y contradictorios que un programa de gobierno produce, enfrenta y genera en su instrumentación en un espacio local. El programa es el PROGRESA, el programa zedillista y ahora foxista de "combate a la pobreza", adoptado a partir de 1997 por el gobierno federal; programa representativo de las actuales políticas públicas dirigidas a promover el "bienestar social" en espacios rurales donde el campesinado indígena constituye el tejido social predominante. Como es sabido, este programa privilegia a la educación, la salud, la alimentación y la nutrición como campos de intervención directa del Estado para mejorar la calidad de vida y abatir la pobreza. El espacio local es una comunidad campesina indígena de Oaxaca de la cual, por motivos obvios de confidencialidad, cambio el nombre. | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2001 | |
| Artículo | |
| Desacatos. Revista de Antropología Social | |
| Español | |
| Oaxaca | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| BIENESTAR SOCIAL | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 1196-1323-1-PB.pdf | 2.18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |