Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/404| Vigilancia, cuidado y control étnico-político. Red de Educación Inductiva Intercultural | |
| MARIA BERTELY BUSQUETS STEFANO SARTORELLO | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Educación intercultural;agencia;control étnico-político;coteorización intercultural;Buen Vivir | |
| Esta contribución documenta a tres voces algunas condiciones que aseguran la permanencia del proyecto educativo altermundista gestado por la Red de Educación Inductiva Intercultural en México y Brasil. Éstas se analizan desde prácticas étnico-políticas situadas, desplegadas por tres integrantes de la Red en México, que muestran cómo indígenas y no indígenas vigilan, cuidan y controlan este proyecto, y al hacerlo, despliegan acciones de resistencia activa destinadas a la construcción de una nueva escuela de pensamiento y una praxis pedagógica configurada en torno al método inductivo intercultural, acuñado por Jorge Gasché, desarrollado en y desde Chiapas por la Unión de Maestros de la Nueva Educación para México y educadores independientes. | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2015 | |
| Artículo | |
| Desacatos. Revista de Antropología Social | |
| Español | |
| México | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 1455-1962-1-PB.pdf | 493.65 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |