Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/414| Trabajo y polisemia | |
| MARIA DE LAS MERCEDES BLANCO SANCHEZ | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| URN | |
| URL | |
| URL | |
| Trabajo - Investigación | |
| "Polisemia: este calificativo, que denota la pluralidad de significados de una palabra, pareciera estar casi reservado para aquellos términos que, de entre, pudieran causar la impresión de ser poco precisos, ambiguos y hasta confusos. Es por ello que tal vez para muchas personas no especializadas en el tema sería un tanto díficil pensar que el vocablo "trabajo" y el verbo "trabajar" requieran de extensas discusiones para llegar a definiciones y precisiones por cuanto, de hecho, conforman uno de los ejes rectores en la construccion del curso de vida de hombres y mujeres en todo el mundo y, por lo tanto, nos remite a una situación o actividad sumamente cercana". | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2003 | |
| Artículo | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| México | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| SOCIOLOGÍA DEL DERECHO | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 1138-1265-1-PB.pdf | 206.15 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |