Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/45| La lucha interminable: historia y novela. Los indios y la Revolución Mexicana en las narrativas literarias (1930-1948). | |
| ERNESTO MONROY PINTOR | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| URN | |
| URL | |
| URL | |
| Indios de México - Literatura - Historia - Porfiriato, 1876-1910 - Revolución, 1910-1917 - México | |
| A lo largo de la tesis, se busca mostrar una visión particular sobre los años finales del porfiriato y los que corresponden al movimiento armado de la Revolución, vinculando datos duros con referencias literarias, extraídas de un corpus de novelas y relatos, producidos principalmente durante el período posrevolucionario que va de 1930 a 1948. El objeto de esta vinculación es identificar las múltiples formas de representar los hechos, las vivencias y las cotidianidades del mundo indígena en la novelística de la Revolución Mexicana. En primera instancia, se presentan las semblanzas de los autores cuyos materiales literarios servirán de fuente primaria y comparativa. Después aparecen los principales temas que se analizaran a lo largo del estudio. Mismos que van desde los sistemas de explotación y de segregación de las comunidades indígenas durante el Porfiriato tardío, hasta su incorporación a los proyectos posrevolucionarios, pasando por su participación en la rebelión maderista, en los | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 13-05-2015 | |
| Tesis de maestría | |
| Publicación impresa | |
| Español | |
| Historia | |
| Investigadores | |
| OTRAS | |
| Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TE M.P. 2015 Ernesto Monroy Pintor.pdf | 1.73 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |