Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/490
"Presbiterianos en Yucatán. Hacia un estudio microhistórico del crecimiento protestante, 1900-1940"
EZER ROBOAM MAY MAY
MARIA PATRICIA FORTUNY LORET DE MOLA
0015-7
CONACYT
CONACYT
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
URN
URL
URL
1. Protestantismo en Akil (Municipio : Yucatán) - Historia - Siglo XX. 2. Akil (Municipio : Yucatán) - Iglesias protestantes. 3. Akil (Municipio : Yucatán) - Historia - Siglo XX. 4. Akil, (Municipio : Yucatán) - Vida social y costumbres - Siglo XX.
"La tesis analiza la difusión y el crecimiento protestante en los pueblos de Yucatán durante las primeras cuatro décadas del siglo XX; la posibilidad empírica dirige este análisis hacia el presbiterianismo por ser el primer grupo protestante que llegó a esta entidad federativa. Por un lado, el abordaje del trabajo conjunto es a desnivel; es decir, la escala de obselvación se reduce conforme se desarrolla la tesis, hasta llegar a un nivel microhistórico: el pueblo de Akil. Por el otro, la investigación opta por la metodología del seguimiento de los nombres para construir los hechos y sucesos que explican por qué pudo crecer y difundirse el protestantismo. La trayectoria nacional del protestantismo mexicano, planteada por Jean P. Bastian, posee rasgos que demuestran un perfil particular, que desde una visión regional y microhistórica evidencia un rostro diferente. Por tanto, se esboza el trayecto nacional y estatal para demarcar las semejanzas y singularidades entre ambas, con el fin de conocer en qué medida es posible hablar de un mismo protestantismo histórico. Para ello, también se realiza una aproximación a la experiencia presbiteriana en varios pueblos del estado yucateco, en el que se dibuja la heterogeneidad del proceso de inserción protestante con relación a su vinculación política y acomodación socio-cultural. Para tener un mayor cercamiento a la experiencia protestante en el contexto del pueblo el análisis se centra en Akil, pueblo ubicado en el sur de Yucatán, con el fin de conocer más detalle las implicaciones sociales, culturales, políticas y económicas del presbiterianismo. En esta última etapa de la tesis, logramos comprender los cambios y el desarrollo de un pequeño grupo presbiteriano, en el que influyó su posición subalterna dentro de una estructura rural y social particular que también estaba en proceso de transformación".
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2017-01
Tesis de maestría
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
Yucatán
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
HISTORIA LOCAL
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: TESIS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
TE M.M. 2017 Ezer Roboam May May.pdf8.32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir