Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/528
Entre el anonimato y la exposición: interacción, desigualdad y orden social en los centros comerciales de la ciudad de México. | |
RAFAEL HERNANDEZ ESPINOSA | |
EVA SALGADO ANDRADE | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
URN | |
URL | |
URL | |
1. Ciudades y pueblos - Proyectos y urbanización - México - Ciudad de México. 2. Espacios públicos - México - Ciudad de México. 3. Análisis de mercadeo - México - Ciudad de México. 4. Centros comerciales - México - Ciudad de México. | |
“A principios del siglo pasado surgió en Estados Unidos una tradición de estudios sociales enfocada en la ciudad, que con el paso de los años influiría en los estudios urbanos desde la perspectiva de diversas ciencias sociales. El interés desde la antropología, por ejemplo, devino en un interesante cuerpo de estudios tales como crecimiento demográfico en las grandes metrópolis industriales; organización ecológico-espacial o la adaptación sociocultural entre diversos grupos étnicos y raciales. Esta tarea constituyó un importante eje para el desarrollo de la disciplina, acentuando el papel de la diversidad, el conflicto y la cohesión social como elementos clave de la vida urbana. Una de las interrogantes que parece mantener vigencia hoy en día está ligada con la constitución del orden social en las ciudades, algunas de las cuales constituyen escenarios demográficamente extensos y diversos cultural, social y económicamente. Muchos intentos por explicar la conformación del orden social han sido abordados desde aspectos macro, indagando en la función estructural de las instituciones, tanto sociales como culturales, principalmente a partir de datos cuantitativos. Aunque aún son escasas, se han producido también contribuciones importantes desde una escala micro, a partir de enfoques que privilegian la observación de los episodios de la vida cotidiana en la búsqueda de comprender el orden social; el presente trabajo forma parte de esta segunda perspectiva. El punto de partida es una investigación anterior (Hernández-Espinosa, 2007), en la que se planteó como problema la construcción de sentidos de integración / exclusión social en jóvenes de sectores populares de la periferia de la zona metropolitana de la ciudad de México. En dicho trabajo se exploró desde una perspectiva cualitativa la conjunción de aspectos estructurales y simbólicos que contribuyen a dar sentido a la integración social, específicamente desde los significados atribuidos al trabajo y al estudio”. | |
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
27-01-2012 | |
Tesis de doctorado | |
Recurso impreso, recurso electrónico | |
Español | |
Ciudad de México | |
Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
SOCIOLOGÍA URBANA | |
Versión aceptada | |
acceptedVersion - Versión aceptada | |
Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TE H.E. 2012 Rafael Hernandez Espinosa.pdf | 6.7 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |