Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/535| Perspectivas raciales desde los relatos folklóricos e históricos en la Laguna de Tamiahua y Sierra de Otontepec. | |
| ALFREDO MARTÍNEZ MARANTO | |
| WITOLD ROBERT JACORZYNSKI CERAN | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| URN | |
| URL | |
| URL | |
| 1. Racismo - Sierra de Otontepec. 2. Racismo - México. 3. Discriminación racial - México. 4. Danzas indígenas - Veracruz. 5. Tamiahua, Veracruz - Historia. | |
| “En la investigación que ahora presento, me he propuesto como objetivo explorar la perspectiva racial y el racismo mediante la búsqueda de correlaciones entre los relatos históricos y lo que he llamado relatos folklóricos, proyectados por la trama de varias danzas que se practican actualmente en la huasteca veracruzana, específicamente en y en las faldas de la sierra de Otontepec. Abordo el problema planteando varias propuestas teóricas que argumento en el orden que sigue: 1) Presento el estado del arte en materia de literatura sobre el racismo en México, así como de los estudios denominados afro-mexicanistas. 2) La segunda propuesta se refiere a la diferencia entre perspectiva racial y la perspectiva racista, partiendo del concepto de perspectiva tomado de la filosofía de Ludwig Wittgenstein. 3) Propongo que los relatos históricos y los relatos folklóricos son dos tipos diferentes de prácticas o juegos de lenguaje, según la conceptualización de Wittgenstein. 4) Por ser dos juegos de lenguaje diferentes, los relatos históricos y folklóricos obedecen a reglas de uso distintas. 5) Ambos tipos de relatos se refieren a procesos y acontecimientos históricos, circunstancia propicia para realizar un análisis comparativo. 6) Destaco fundamentos de la sociedad racial durante la colonia, tales como estructura social, la ideología y los actores. 7) Perdura una estructura de desigualdad social que favorece el mantenimiento de jerarquías raciales y de elementos ideológicos que entrelazados con el folklore y en ciertas condiciones llevar a actitudes racistas”. | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 21-02-2011 | |
| Tesis de maestría | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| Veracruz | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| RELACIONES INTERRACIALES | |
| Versión aceptada | |
| acceptedVersion - Versión aceptada | |
| Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TE M.M. 2011 Alfredo Martinez Maranto.pdf | 3.68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |