Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/55| Las mujeres a escena: feminismo y Revolución en Yucatán 1915-1918. | |
| ALICIA BEATRIZ CANTO ALCOCER | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| URN | |
| URL | |
| URL | |
| Derechos de la mujer - Mujeres - Condiciones sociales - Historia - Siglo XX - Feminismo - Yucatán - Revolución 1910-1917 - México | |
| Feminismo y revolución son dos conceptos claves que atraviesan la presente investigación y fungen como vehículo ad hoc para transitar por la historia de las mujeres. Es a partir de su propia historicidad que el feminismo aparece en la presente investigación como una manifestación ideológica que propicio la reflexión y la acción entre las mujeres e indujo a la toma de conciencia grupal de su condición y posición como parte de un sistema patriarcal. De igual manera en determinadas circunstancias, el feminismo actuó como el motor que impulso la movilización orientada a la reivindicación de los derechos políticos y humanos de las mujeres. Durante el periodo revolucionario mexicano se desplegó un movimiento feminista a través del cual las mujeres se insertaron en la lucha con una agenda propia: la búsqueda de legitimar sus derecho ciudadanos en condiciones de igualdad; en el caso particular del estado de Yucatán, entre 1915 y 1918 el general Salvador Alvarado, gobernante constitucionalista, | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 28-11-2014 | |
| Tesis de maestría | |
| Publicación impresa | |
| Español | |
| Historia | |
| Investigadores | |
| OTRAS | |
| Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TE C.A. 2014 Alicia Beatriz Canto Alcocer.pdf | 1.12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |