Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/555| Nuevos estilos juveniles entre los jóvenes indígenas en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Bochil, Chiapas. | |
| PEDRO DIAZ HERNANDEZ | |
| GABRIELA PATRICIA ROBLEDO HERNANDEZ | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| URN | |
| URL | |
| URL | |
| 1. Jóvenes - Actitudes - Chiapas - San Cristóbal de las Casas. 2. Jóvenes - Conducta de vida - Chiapas - San Cristóbal de las Casas. | |
| “El objetivo principal de esta investigación fue analizar las experiencias de los jóvenes indígenas que migran de su comunidad a una zona urbana para estudiar el nivel medio superior. Estos jóvenes indígenas están experimentando una juventud distinta a la que se vive en las comunidades indígenas. Entre los objetivos que de esta investigación propongo identificar, documentar y analizar los cambios que experimentan los jóvenes indígenas a partir de su cambio de residencia a la cabecera municipal de Bochil, motivados por el ingreso a un plantel de educación superior (CECYTECH-021), y su efecto en las comunidades indígenas; identificar la adopción de las nuevas prácticas juveniles en relación del uso de lengua, indumentaria, música, actividades en tiempo y el uso de la tecnología; en qué forma se dan las tensiones y negociaciones en los jóvenes indígenas entre su nuevo estilo de vida urbana y el de su comunidad; la experiencia socializadora que proporciona el ámbito escolar y que cambios se están produciendo en las comunidades a partir de la migración y escolaridad de los jóvenes y en la identidad de los jóvenes. Este análisis se realizó principalmente a partir de sus propias vivencias y perspectivas de vida de los propios jóvenes indígenas estudiantes de la escuela nivel superior (CECYTECH-021, Bochil, Chiapas). Entre los resultados de esta investigación se evidencio que estos jóvenes están construyendo un nuevo estilo juvenil distinto a los jóvenes indígenas que se han quedado de las comunidades y los jóvenes urbanos, estos nuevos estilos se traducen en una nueva forma de vida. Esta tiene que ver con la experiencia escolar y la socialización en el mundo urbano”. | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 07-01-2013 | |
| Tesis de maestría | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| Chiapas | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| NIVEL DE VIDA | |
| Versión aceptada | |
| acceptedVersion - Versión aceptada | |
| Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TE D.H. 2013 Pedro Diaz Hernandez.pdf | 3.18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |