Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/669| Agenda versus agencia: una traducción a política pública del movimiento de los ex braceros en México (1942-1967) | |
| Philippe Schaffhauser | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| 1. Programa Bracero. 2. Políticas públicas. 3. Movimiento social braceros. 4. Interaccionismo simbólico. 5. Pragmatismo. | |
| "Este artículo versa sobre la construcción de políticas públicas migratorias en perspectiva pragmatista, constructivista e interaccionista. Se centra en el estudio y el análisis de la transformación del movimiento bracero —cuyo origen es la falta de pago de un fondo de retiro campesino— en un programa de atención social a ex trabajadores migratorios mexicanos (1942-1964). Plantea que las políticas públicas que se derivan de la movilización social pueden ser analizadas en tanto interacciones hechas de reclamos, traducción de éstos y constitución de coto de poder para su expresión política y moral, por medio de figuras sociales distintas, como víctimas, portadores, traductores y propietarios de “un problema”. En este sentido, el movimiento de los ex braceros constituye un ejemplo claro". | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2018-05 | |
| Artículo | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| México | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| DESEMPLEO | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 1953-3400-1-SM.pdf | 431.15 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |