Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/682| Beneficios y retos de la enseñanza del trabajo de campo en el campo: el caso del posgrado en antropología social de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. | |
| ROGER ERIC MAGAZINE | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| 1. Trabajo de campo. 2. Docencia del posgrado. 3. Universidad Iberoamericana. 4. Antropología mexicana. 5. Ángel Palerm. | |
| "El posgrado en antropología de la Universidad Iberoamericana capacita a sus estudiantes para la investigación mediante el modelo de Palerm de enseñar el trabajo de campo en el campo. Varios aspectos de este curso se adaptan a las demandas de la institución, a particularidades regionales y a los intereses de los investigadores, pero las premisas básicas permanecen: la enseñanza práctica, la exposición de los estudiantes a las investigaciones de los profesores y los temas de investigación surgidos de la realidad observada en el campo. En este artículo discutiré los beneficios y desventajas de esta formación y la compararé con modelos más individualizados que predominan en Estados Unidos y en la disciplina en general. Exploro los retos que enfrentan profesores y alumnos para mantener esta práctica al encarar recortes presupuestales, exigencias de eficiencia terminal y de incremento de la producción académica". | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2014-05 | |
| Artículo | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| México | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| RECOGIDA DE DATOS DE CAMPO | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 1287-1414-1-PB.pdf | 245 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |