Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/687| Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual. | |
| LUIS BERNARDO REYGADAS ROBLES GIL | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| 1. Redes digitales. 2. Capitalismo cognitivo. 3. Economía colaborativa. 4. Bienes comunes. 5. Antropología económica. | |
| "En este texto se intenta comprender la diversidad de la producción, circulación, intercambio y consumo de bienes y servicios en formatos digitales. ¿Economía colaborativa o nuevas formas de explotación? ¿Bienes comunes del conocimiento o expropiación del intelecto colectivo? Desde una perspectiva antropológica, se exploran los procesos económicos que se configuran mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (tic). Para discernir esta heterogeneidad se propone distinguir diez tipos de interacción en las redes digitales: dones, contiendas por prestigio, creación de bienes comunes del conocimiento, comercio electrónico, falsos dones, explotación del trabajo cognitivo, rentismo, expropiación para compartir, expropiación para comerciar y expropiación para despojar". | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2018-01 | |
| Artículo | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| México | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| TECNOLOGÍA Y CAMBIO SOCIAL | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 1878-3186-1-SM.pdf | 217.8 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |