Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/689| Derecho agrario, herencia y tierra en ejidos del Noroeste de México: un análisis sociocultural con perspectiva de género. | |
| MAGDALENA LAGUNAS VAZQUES LUIS FELIPE BELTRAN MORALES ALFREDO ORTEGA RUBIO | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| 1. Ejidos. 2. Perspectiva de género. 3. Desigualdad agraria. 4. Mujeres campesinas. 5. Ejidatarias. | |
| "Mediante una caracterización, en términos socioculturales, de las mujeres ejidatarias en cuatro ejidos de Baja California Sur, se estudian sus procesos de acceso a la tierra y el derecho agrario, los principales patrones de herencia y las desigualdades de género en su entorno rural ejidal. Se utilizan entrevistas semiestructuradas, a profundidad y diario de campo con perspectiva de género. El porcentaje de mujeres con derechos agrarios es mínimo y 90% los adquirió por herencia. Más de la mitad considera que existe discriminación hacia las mujeres. Los patrones culturales de acceso a la tierra, las costumbres sobre la herencia, y en general, el papel de la mujer campesina en la sociedad propician la situación de desigualdad de género que prevalece en el campo". | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2018-09 | |
| Artículo | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| Baja California Sur | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| POSICIÓN SOCIAL DE LA MUJER | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 2002-3525-1-SM.pdf | 439.01 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |