Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/757| MOVIMIENTO OBRERO EN YUCATAN : EL CASO DE LOS TRABAJADORES PORTUARIOS DE PROGRESO (1910-1929). | |
| FAUSTO JOSE MARTINEZ DIAZ | |
| VICTORIA FERNANDA MELINA NOVELO OPPENHEIM | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Movimiento obrero -México - Yucatán. Sindicalismo - Yucatán. Henequén - Industria y comercio - Yucatán. Trabajo y trabajadores - Yucatán - Historia. Trabajadores portuarios - Yucatán. Tesis - Maestría en Historia, Peninsular. | |
| “La presente tesis intitulada “Movimiento Obrero en Yucatán. El caso de los trabajadores portuarios de Progreso (1910-1929)”, proporciona un panorama general del movimiento obrero portuario yucateco en el periodo referido, con el objetivo de describir las condiciones de vida y trabajo del obrero portuario para comprender los motivos que le llevaron a tener una participación activa en la vida política, social y cultural de la ciudad y Puerto de Progreso durante el lapso que va de 1910 a 1929. En el capítulo I, se ofrece una perspectiva general de las agrupaciones obreras en la revolución, y se describe el desarrollo industrial y económico del país, el estado de Yucatán y Progreso. En este mismo capítulo, se ofrece información relativa a la producción, comercialización y exportación de la fibra de henequén, que durante la segunda mitad del siglo XIX, marco a la economía local y determino el movimiento laboral en los muelles progreseños. Por su parte, el capítulo ii se integra con información relativa al movimiento obrero en Yucatán y la consolidación del sindicalismo. Se destaca la primera huelga general que tiene lugar en Progreso, la represión Huertista y los movimientos en contra del mismo régimen. De igual forma, en este capítulo se ofrece un panorama general del gobierno Alvaradista y su relación con la clase obrera, al igual que se describe el crecimiento de las agrupaciones obreras y la conformación de la Federación Obrera de Progreso. El capítulo III, ofrece una descripción general de las condiciones de vida y trabajo del obrero portuario, el poblamiento y configuración urbana de Progreso, la estructura obrera marítima, privilegios, limitaciones y utilización política del obrero progreseño”. | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2010-08 | |
| Tesis de maestría | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| Yucatán | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| HISTORIA LOCAL | |
| Versión aceptada | |
| acceptedVersion - Versión aceptada | |
| Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TE M.D. 2010 Fausto Jose Martinez Diaz.pdf | 908.76 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |