Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/791
LA LIMOSNA FORZOSA EN YUCATÁN : MOTIVO DE DISPUTA Y CAUSA DE RESISTENCIA MAYA EN LA ÉPOCA COLONIAL
IRAIS ALQUICIRA ESCARTIN
GABRIELA SOLIS ROBLEDA
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Limosnas.
Beneficencia.
España - Cedulas, concesiones, privilegios.
Finanzas - México - Yucatán - Siglo XVI.
Diezmos - Yucatán, México - Historia - Siglo XVI.
Iglesia - Impuestos - Yucatán, México - Historia - Siglo XVI.
Chile - Producción - Yucatán, México - Historia - Siglo XVI.
Frijol - Producción - Yucatán, México - Historia - Siglo XVI.
Tesis - Maestría en Historia, Peninsular.
“La presente investigación describe y analiza el papel que dentro del sistema colonial en Yucatán jugaron las limosnas que exigía la iglesia regular y secular a los mayas se realizó una reconstrucción desde su implantación como carga forzosa, una parte de la cual fue equiparable con el tributo que los pueblos entregaban a la corona y encomenderos, así como los mecanismos de acopio, pago y destino de los géneros entregados. Pero ¿en que consistía la carga que analizamos bajo el nombre de "limosnas"? Se trataba de aportaciones obligadas dadas por los mayas a lo largo del año que podemos resumir de la manera siguiente. La llamada limosna principal, equiparable al tributo, se daba dos veces al año, un pago en la fiesta del patrón de cada pueblo y otro general en la celebración de los finados. Se tasaba el monto por cabeza, una pierna de patí la mujer y una libra de cera el varón, de acuerdo con las matrículas. A esta cantidad se añadía una aportación en los mismos géneros dada por la comunidad, generalmente con nombre de mulsil o regalo. También había limosnas en otras festividades importantes, que podían ser cinco o seis al año entre las que se incluían las tres pascuas. Al tiempo de cosechas se daban cargas de maíz, una cantidad recolectada por cabeza y otra por la comunidad. Esto mismo sucedía con el chile y el frijol. Se daban diversos géneros todos los jueves del año y además en eventos frecuentes como la notificación de las fiestas al párroco y la elección de mayordomos de cofradía. Otra aportación que pesaba sobre las comunidades de los pueblos era la comida para el cura cada vez que acudía a administrar sacramentos o decir misa”.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2012-08
Tesis de maestría
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
Yucatán
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
HISTORIA LOCAL
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: TESIS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
TE A.E. 2012 Irais Alquicira Escartin.pdf1.44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir