Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/97| Clases flexivas verbales en el amuzgo de Xochistlahuaca, Guerrero. | |
| JAIR APOSTOL POLANCO | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| URN | |
| URL | |
| URL | |
| Xochistlahuaca, Guerrero - Amuzgo | |
| El amuzgo de Xochistlahuaca (AX) es una lengua otomague hablada en el sureste del estado de Guerrero. Es una lengua de verbo inicial con un sistema de alineamiento nominativo-acusativo con escisión del nominativo. La flexión de los verbos en el AX nuestra ciertos cambios complejos en el tema verbal asociados a las categorías gramaticales de tiempo, aspecto, modo y persona. La flexión que muestran los verbos en el AX es difícil de explicar mediante una regla fonológica, semántica a sintáctica (transitividad). Por tal razón, este trabajo se propone analizar a los verbos del AX mediante dos sistemas de clasificación flexiva independientes pero cruzados de manera ortogonal: por criterios de marcación del aspecto progresivo y por la marcación de persona. Una clase flexiva se define como “un grupo de lexemas en que cada uno de sus miembros selecciona un conjunto de realizaciones flexivas” (Aronoff 1994: 64). En otra palabras, el fenómeno de las clases flexivas es puramente morfológico o flex | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas | |
| 18-07-2014 | |
| Tesis de maestría | |
| Publicación impresa | |
| Español | |
| Lingüística Indoamericana | |
| Investigadores | |
| OTRAS | |
| Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TE A.P. 2014 Jair Apostol Polanco.pdf | 3.01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |