Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1050
RELACIONES SOCIALES ENTRE GUARANÍES Y KARAI EN EL CHACO BOLIVIANO: UN ESTUDIO SOBRE LAS REFORMAS DE TRABAJO VIGENTES EN LAS PROVINCIAS HERNANDO SILES Y LUÍS CALVO DE CHUQUISACA
MARIELLE CLAUDIA CAUTHIN AYALA
SALVADOR AQUINO CENTENO
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Pueblos indígenas - Relaciones sociales - Bolivia.
Indios de Bolivia (Guaraníes) - Vida social y costumbres.
Trabajo y trabajadores - Indios.
Tesis - Maestría en Antropología Social, Pacífico Sur.
“Desde la perspectiva del trabajo, este estudio se planteó conocer el proceso de construcción y disrupción de las relaciones sociales entre guaraníes y karai en el sistema de hacienda. Con base en el contexto histórico sobre la consolidación de las haciendas en las provincias Hernández Siles y Luis Calvo de Chuquisaca en Bolivia, recupero el sentido colonial de sometimiento y resistencia indígena como marco de estas relaciones, donde germino un proyecto de acumulación que solo pudo solventarse a partir de determinadas condiciones de reproducción de la explotación de la fuerza de trabajo indígena. Estas relaciones tomaron forma en la política laboral de la hacienda : el régimen empatronado, cuyo objetivo fue embridar la vida de las familias guaraníes en torno al trabajo y al patrón. Para lograr esto el empatronamiento apelo a un dispositivo emocional de introyección de la dominación, de disciplina y control de la movilidad del/la trabajador/a, que precarizo su vida por generaciones. Precisamente, este último elemento es el que propongo tuvo la potencia de cuestionar el orden hacendado, ahí evidencio el momento de la disrupción de las relaciones de subordinación. Las respuestas de las/os trabajadoras/es fueron micro acciones que de una u otra manera posibilitaron la vía de la fuga y de la salida masiva de las haciendas, como un acto rebelde de ruptura unilateral con las bridas del régimen empatronado y la relaciones que subyacían en este. Este tránsito de un régimen laboral a otro reconfigura el estado de las actuales relaciones entre las/os exempatronadas/os y las/os karai: existe una recuperación de la conciencia sobre la fuerza de trabajo y al mismo tiempo sobre su paulatina mercantilización. El reto de "trabajar para nosotros" como sostienen las comunidades, cobra una nueva y urgente vigencia”.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2017-02
Tesis de maestría
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
Bolivia
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
SOCIOLOGÍA RURAL
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: TESIS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
TE C.A. 2017 Marielle Cauthin Ayala.pdf1.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir