Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1720
Interfaz sintáctico-semántica de los argumentos verbales en el mazahua de San Antonio de la Laguna
ANTONIO VICTORIA SEBASTIAN
NESTOR HERNANDEZ GREEN
Michael Herbert Knapp
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Mazahua - Construcciones gramaticales.
Mazahua - Formación de palabras.
Mazahua - Verbos.
Mazahua - Variación.
Tesis - Doctorado en Lingüística Indoamericana, CDMX.
“Esta investigación tiene el propósito de demostrar que la lengua mazahua de San Antonio de la Laguna en la zona suroeste del Estado de México cuenta con las relaciones gramaticales centrales tales como el sujeto, objeto directo, objeto indirecto, objeto primario, objeto secundario y objetos neutros. Así como de las relaciones gramaticales menos centrales como el pseudo-objeto y el cuasi-adjunto. Lo anterior muestra que la lengua mazahua cuenta con un sistema de relaciones gramaticales más complejas que otras lenguas de la familia otomangue. La investigación parte, primero, de la revisión profunda de las relaciones gramaticales propuestas en el mazahua de San Antonio de la Laguna (Victoria 2018) y profundizar en ellas. Segundo, compara esas relaciones gramaticales con las de dos lenguas otomíes, el otomí de San Ildefonso Tultepec y el otomí de Acazulco. Por ejemplo, Palancar (2009) propone la existencia de sujeto, objeto directo, objeto indirecto y objetos neutros para el otomí de San Ildefonso Tultepec. En cambio, Hernández-Green (2015) asume las relaciones gramaticales de sujeto, objeto primario y objeto secundario para el otomí de Acazulco. En la revisión de las relaciones gramaticales de la lengua mazahua, primeramente, nos adentraremos en la estructura argumental de los verbos con uno, dos y tres argumentos denominados como intransitivos, monotransitivos canónicos (Witzalacark-Maverick 2019). Posteriormente, someteremos los distintos argumentos a pruebas morfosintácticas translingüísticas y particulares de la lengua 2019”.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2024-02
Tesis de doctorado
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
San Antonio de la Laguna, Estado de México
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
ENSEÑANZA DE LENGUAS
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: TESIS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
TE V.S. 2024 Antonio Victoria Sebastian.pdf3.69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir