Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1758
Desbordar fronteras, desbordar violencias: Comunidades político-afectivas frente a violencias sufridas por personas migrantes hondureñas en México. La comunidad alrededor de la masacre de Cadereyta
SANDRA ODETH GERARDO PEREZ
ROSALVA AIDA HERNANDEZ CASTILLO
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Centroamericanos en tránsito.
Masacres de migrantes.
Migración irregular.
Masacre de Cadereyta (Nuevo León), 2012.
Inmigrantes - Violencia contra - Honduras.
Tesis - Doctorado en Antropología, CDMX.
"A pocos días de terminar mi estancia de campo de diez meses en Honduras, doña Lourdes Suazo hermana de Mauricio Suazo Mejía, me llevó al cementerio municipal de La Paz, Honduras. La Paz, cabecera del departamento del mismo nombre, hace honor al topónimo al ser uno de los departamentos con los índices más bajo de muertes violentas de Honduras, el país que ha sido más de una vez catalogado como uno de los países más peligrosos del mundo. De aquel departamento eran originarios Mauricio, Fabricio, José Ramón, Javier Edgardo, Elmer Said, y Oscar Orlando; al departamento aledaño, Comayagua, pertenecían Carlos, Luis, Heber Josué y José Enrique. Todos ellos fueron asesinados, en mayo de 2012, en lo que hoy [re]conocemos como la masacre de Cadereyta. El suceso, se dio a conocer por medios locales y nacionales en México, el 13 de mayo de 2012. Esa misma madrugada, integrantes de la Policía Federal y del Ejercito mexicano reportaron que una llamada anónima alertó que, a las orillas del km. 47 de la carretera libre que va de Monterrey, Nuevo León a Reynosa, Tamaulipas, en el poblado de San Juan, habían sido encontrados los restos de 49 personas; 43 hombres y seis mujeres, cuyos cuerpos habían sido mutilados y decapitados. El hallazgo del 13 de mayo fue el tercer evento de violencia en menos de dos años que tuvo entre sus principales víctimas -como eventualmente sabríamos- a personas de origen centroamericano y sudamericano que génericamente llamamos "migrantes", es decir, que habían sido víctimas de la masacre durante su proceso migratorio. Esta tesis recupera la historia de ese andar colectivo de búsqueda de un ser querido, de reclamo por la identificación de cuerpos sin vida, de la exigencia por devolver identidad a quienes no fueron merecedores de reconocimiento por parte de los estados nacionales y sociedades indolentes”.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2024-04
Tesis de doctorado
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
México
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
MOVILIDAD Y MIGRACIONES INTERNACIONALES
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: TESIS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
TE G.P. 2024 Sandra Odeth Gerardo Perez.pdf3.8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir