Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1815
VISIONES DE DESARROLLO EN TORNO AL CORREDOR INTEROCEÁNICO, entre la Cuarta Transformación y El Istmo es Nuestro
José Alonso Pérez Avendaño
FERNANDO IGNACIO SALMERON CASTRO
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Transporte - Istmo de Tehuantepec (Oaxaca).
Proyectos de desarrollo económico -México - Istmo de Tehuantepec (Oaxaca).
Obras públicas - México - Istmo de Tehuantepec (Oaxaca).
México - Condiciones económicas - Siglo XXI.
Oaxaca - Política y gobierno - Siglo XXI.
Corredor Interoceánico - Istmo de Tehuantepec (Oaxaca).
Tesis - Doctorado en Antropología, CDMX.
“Para recorrer por carretera los 280 kilómetros que separan la ciudad de Oaxaca del puerto de Salina Cruz se requieren aproximadamente cuatro horas y 36 minutos. El tiempo que dura un recorrido desde el mismo punto de origen hacia la Ciudad de México es de cinco horas con 36 minutos, sin embargo, el trayecto es de 460 kilómetros. Las distancias son tan diferentes y los tiempos tan parecidos. No es la relatividad del tiempo, sino la de las rutas de comunicación la que determina la lejanía y cercanía. ¿Por qué hacia la capital del país hay una autopista que disminuye el tiempo de traslado para hacerla tan cercana como una región históricamente determinante del devenir de Oaxaca como el Istmo de Tehuantepec? ¿Por qué la Ciudad de México está casi tan cerca de la ciudad de Oaxaca como la región que conecta los océanos Atlántico y Pacífico? Una respuesta sencilla a partir de la cual quiero iniciar el planteamiento de esta investigación es que los tiempos del Estado aún son relevantes para el desarrollo de la vida cotidiana de las personas. Dónde se invierte y dónde no, qué obras se priorizan y cuáles no, qué poblaciones pueden recorrer grandes distancias en poco tiempo y cuáles carecerán de vías de comunicación adecuadas son decisiones, compartidas o no, del Estado. La disponibilidad de las carreteras depende en gran medida de sus prioridades y necesidades, de sus proyectos de desarrollo y de su capacidad para conectarlos. Me he propuesto exponer cómo la búsqueda del tan anhelado sueño (por tantos siglos perseguido y jamás coronado con éxito, como lo advierten Velázquez, Leonard, Hoffman y Prévot Schapira (2009) de conectar los océanos Atlántico y Pacífico”.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2024-12
Tesis de doctorado
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
Oaxaca
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: TESIS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
TE P.A. 2024 Jose Alonso Perez Avendaño.pdf20.71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir