Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1847
Tiempos de esperanzas y de cambios. Los debates sobre la teología de la liberación en la jerarquía eclesiástica en torno a la III Conferencia General del CELAM en Puebla (1968-1979) | |
GUADALUPE SALAZAR HERNANDEZ | |
Jesús José Lizama Quijano | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (3ª. : Puebla, 1979). Iglesia católica - América Latina. Tesis - Doctorado en Historia, Peninsular. | |
“Esta tesis tiene como objetivo general comprender y analizar, desde la perspectiva eclesiástica y desde la historia cultural y contemporánea de la Iglesia Católica, los motivos que dieron origen a la teología de la liberación, quiénes la impulsaron y las ideas y debates suscitados antes y durante la Conferencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) celebrada en Puebla en 1979, así como su relación con el temprano magisterio de Juan Pablo II. El análisis de los acontecimientos políticos, económicos y sociales de la década de 1960 permitirá entender las razones por las cuales los teólogos de América Latina crearon una nueva teología que respondiera a las necesidades de la población local en la década de 1970. Desde un amplio enfoque latinoamericano, esta investigación reconstruye los eventos que más influyeron en el pensamiento de la jerarquía eclesiástica de la región, proporcionando una visión integral de los procesos históricos y las transformaciones ideológicas que dieron forma a la teología de la liberación. Esta investigación se realizó con los documentos del Archivo General Histórico de la Conferencia del Episcopado Latinoamericano. Dicho archivo me permitió consultar documento, cartas y folletería de la década de 1970 y comprender el debate que marcó la historia de la Iglesia católica en la segunda mitad del siglo XX. Este trabajo se concentra en los cardenales, los arzobispos y los obispos que desde el CELAM plantearon una postura propia y diversa sobre la teología de la liberación. Por último, este trabajo buscar mostrar el contexto que permitió el surgimiento, desarrollo y discusión de la teología de la liberación, así como las ideas y debates sobre en los preparativos y durante la III Conferencia del Episcopado Latinoamericano de Puebla”. | |
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
2025-02 | |
Tesis de doctorado | |
Recurso impreso, recurso electrónico | |
Español | |
Puebla | |
Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
HISTORIA LOCAL | |
Versión aceptada | |
acceptedVersion - Versión aceptada | |
Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TE S.H. 2025 Guadalupe Salazar Hernandez.pdf | 1.54 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |