Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1858
CAMPOS Y VALORES DEL TRABAJO ARTESANAL: MUJERES TSOTSILES Y TSELTALES EN EL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE TEXTILES DE LOS ALTOS DE CHIAPAS | |
RACHEL SCHAETZEL BARBER | |
Jorge Eduardo Aceves Lozano | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
Mujeres artesanas – Los Altos de Chiapas. Mujeres artesanas – Aspectos económicos – Chiapas – Los Altos. Textiles – Chiapas. Tejedoras tsotsiles. Tejedoras tseltales. Tesis - Doctorado en Ciencias Sociales, Occidente. | |
“En Los Altos de Chiapas, las artesanas textiles tsotsiles y tseltales experimentan una marginación peculiar. Mientras sufren de pobreza extrema, una historia de represión colonial y discriminación étnica y opresión en sus comunidades por su género, a la vez han sido colocadas en el centro de atención internacional en los últimos años. El auge de la moda artesanal junto con el afán de mejorar las condiciones de vida de las mujeres indígenas ha venido acompañado con la entrada de varias ONG y la inversión de millones de dólares dedicados a la capacitación de las artesanas y a la comercialización de sus productos. Estas nuevas conexiones comerciales y oportunidades de venta han acarreado nuevos modelos de productos y nuevas prácticas laborales. Al trabajar con estas diferentes organizaciones, las artesanas tienen la oportunidad de vender sus productos a precios mejores a clientes nacionales y extranjeros. También entran en contacto con nuevas ideas sobre su trabajo, nuevas formas de organizarlo, y nuevas demandas de producción. A partir de entrevistas y de la observación participativa con 82 artesanas en 15 municipios de Los Altos, este estudio pretende analizar las diversas formas en que las mujeres tsotsiles y tseltales participan en este mercado nacional e internacional. En este análisis, se abordará el (des)encuentro entre formas laborales foráneas y locales, y los diferentes valores subyacentes con el fin de evaluar cómo las artesanas rechazan, se apropian o negocian estas influencias en su organización de la producción artesanal”. | |
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
2025-06 | |
Tesis de doctorado | |
Recurso impreso, recurso electrónico | |
Español | |
Chiapas | |
Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
HABILIDADES ARTESANALES | |
Versión aceptada | |
acceptedVersion - Versión aceptada | |
Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TE S.B. 2025 Rachel Schaetzel Barber.pdf | 51.74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |