Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1879
Yasuaki Yamashita y la búsqueda de una cultura de paz: lecciones desde Nagasaki | |
Greta Alvarado Lugo JOSE LUIS PEREZ FLORES | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
"El 26 de octubre de 2024 Yasuaki Yamashita brindó su testimonio como sobreviviente de la bomba atómica de Nagasaki en el Centro Cultural Universitario Caja Real de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en el corazón histórico de la capital potosina. Acudieron alrededor de 200 personas con un rango de edades de los tres a los 92 años a escuchar con curiosidad, pero también para aprender de una de las pocas personas que han sobrevivido a un bombardeo nuclear; sus enseñanzas nos ayudaron a comprender el dramático significado de la palabra hibakusha, el que explicaremos más adelante. Tenemos nociones sobre el ataque nuclear que los Estados Unidos lanzaron contra Japón durante la Segunda Guerra Mundial, pero poco conocemos sobre las personas que sobrevivieron a este suceso: ¿qué enfermedades manifestaron con la radiación?, ¿qué comían?, ¿cómo se organizaron para reconstruir áreas que estaban en cenizas?, ¿en qué se enfocaron para sobrellevar la adversidad y la tragedia? Teníamos muchas dudas y esta breve entrevista es el resultado de lo que Yamashita nos compartió". | |
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
2025-09 | |
Artículo | |
Recurso impreso, recurso electrónico | |
Español | |
Japón | |
Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
GUERRA Y PAZ | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA ENCARTES ANTROPOLÓGICOS |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
14-yasuaki.pdf | 657.94 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |