Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1882
LAS AVIADORAS MILITARES MEXICANAS: LA REORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES DE GÉNERO A TRAVÉS DEL INGRESO DE LAS MUJERES A LA ESCUELA MILITAR DE AVIACIÓN 2020-2024
ZIAYRA RIVERA GODINA
MARIA MAGDALENA VILLARREAL MARTINEZ
SELENE CRUZ PASTRANA
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Mujeres - Escuela Militar de Aviación -2020-2024 - México.
Mujeres aviadoras - Escuela Militar de Aviación - 2020-2024 - México.
Mujeres piloto aviadoras militares - Fuerza Aérea Mexicana.
Fuerzas Armadas - México.
Guardia Nacional - México.
Militarismo - Género.
Tesis - Doctorado en Ciencias Sociales, Occidente.
“Este estudio se propone comprender y analizar la reconfiguración de las relaciones de género a partir del ingreso de mujeres a la Escuela Militar de Aviación del Colegio del Aire, con un especial énfasis en las experiencias y trayectorias profesionales de las aviadoras de la Fuerza Aérea Mexicana. El contexto de esta investigación se sitúa en el 2007, año en que inició un gradual proceso de apertura en los planteles de educación militar enfocados a las carreras de arma del sistema educativo militar mexicano, lo cual permitió el ingreso de las primeras generaciones de mujeres en sus centros. A lo largo de seis capítulos este trabajo expone cómo se construyen las dinámicas de identidad, formación y enseñanza dentro de este plantel de educación militar en México. El enfoque teórico retoma las nociones de género, la comprensión de las instituciones como aspectos atravesados por relaciones de poder y cargas de género, así como el análisis de las masculinidades hegemónicas en entornos militares. En consonancia con este marco la metodología empleada recurre a entrevistas a profundidad y de trabajo etnográfico para explorar el proceso formativo y las trayectorias profesionales de las aviadoras. En esta línea, el estudio busca visibilizar las tensiones que enfrentan las mujeres, las contradicciones presentes en el discurso institucional y las resignificaciones, y las disputas por el espacio que las aviadoras construyen en torno a su labor, frente a una estructura castrense que, de manera simultánea, intenta generar nuevas representaciones de las mujeres dentro de las fuerzas armadas mexicanas”.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2025-08
Tesis de doctorado
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
México
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
POSICIÓN SOCIAL DE LA MUJER
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: TESIS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
TE R.G. 2025 Ziayra Rivera Godina.pdf3.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir