Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1883
TURISMO, POLÍTICA Y DESARROLLO EN QUINTANA ROO, MÉXICO. RUPTURAS Y CONTINUIDADES EN EL GOBIERNO DE LA 4T | |
KARINA MELISA RODRIGUEZ BOCANEGRA | |
GUSTAVO MARIN GUARDADO | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
Turismo - Política y gobierno - Quintana Roo, México. Gobierno de la cuarta transformación - México. Gobierno de la 4T. Turismo - Historia - Quintana Roo, México. Tren Maya - Quintana Roo, México. COVID-19 - Gobierno de la 4T - Quintana Roo, México. Tesis - Doctorado en Ciencias Sociales, Occidente. | |
“En la presente investigación se analiza el turismo como un proceso en el marco del gobierno de la 4T y su intervención con una política de desarrollo antineoliberal en el periodo 2018-2024. El estudio se realizó en el estado de Quintana Roo, considerado como el barómetro del turismo nacional, en donde la orientación del desarrollo turístico se ha configurado con base en políticas neoliberales, de ahí la importancia de analizar esta coyuntura e identificar rupturas y continuidades. La investigación se desarrolló a partir de tres aproximaciones, la primera es una mirada histórica al desarrollo turístico en Quintana Roo a través del papel del Estado y de actores locales y globales en eventos clave que provocaron cambios en éste durante la segunda mitad del siglo XX. El turismo se convirtió en un asunto público, la creación del destino Cancún mostró que el Estado fue el principal decisor con un modelo de autoridad vertical, centralizada y nula participación social. Su intervención en el turismo en el marco del neoliberalismo sólo se transformó, dejó de invertir grandes recursos públicos y en su lugar se consolidó una estructura institucional. Fue un actor clave en la implementación de políticas neoliberales que dieron origen al modelo hegemónico de desarrollo turístico, que ha beneficiado a élites políticas y económicas y muy poco a la población local. En la segunda, el análisis del proyecto emblemático Tren Maya develó contradicciones entre el discurso y la práctica de la política de desarrollo del gobierno de la 4T. La poca participación de la sociedad en las decisiones, los graves impactos ambientales y la falta de apoyo al modelo alternativo de turismo, representan continuidades del modelo predominantemente, siendo la principal ruptura, la activa participación del Estado en el turismo y el poder otorgado al ejército”. | |
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
2025-08 | |
Tesis de doctorado | |
Recurso impreso, recurso electrónico | |
Español | |
Quintana Roo | |
Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
ECONOMÍA SECTORIAL. TURISMO | |
Versión aceptada | |
acceptedVersion - Versión aceptada | |
Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TE R.B. 2025 Karina Melisa Rodriguez Bocanegra.pdf | 19.01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |