Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1887
CUANDO LAS ARCILLAS CANTAN EN LOS PLAYONES. INTERACCIONES Y CIRCULACIÓN METABÓLICA DE SEDIMENTOS FLUVIALES EN UN MEDIO ANFIBIO EN EL CARIBE COLOMBIANO
RUBEN DARIO GUTIERREZ CAMPO
Edith Francoise Kauffer Michel
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Sedimentos fluviales - Colombia.
Agua fluvial - Colombia.
Sedimentos.
Suelos - Análisis - Colombia.
Playones.
Tesis - Doctorado en Antropología, CDMX.
“En esta tesis me interesa desentrañar –desde la antropología de las cosas materiales- las tramas que entrelazan a los habitantes de Plato Magdalena- un pueblo del bajo Magdalena- con los sedimentos fluviales y con otros actores no-humanos: crecientes, caños, infraestructuras y, por supuesto, el propio río Magdalena. Exploro, además, la circulación metabólica que se despliega en este medio anfibio- una zona de humedales protegidos- donde arcillas fluviales y aluviales se transforman en barro y, luego, en ladrillos tipo bloque, hilando así lo que la literatura reciente ha llamado la vida social de los sedimentos. Para dar concreción a esa mirada, pasé once meses entre crecientes, recorridos, lodo y fuego: visité tendales, navegué caños y revisé legajos que conservan historias sobre tierras y denuncios coloniales. Vi nacer el playón cuando la corriente se retira y deja al descubierto una franja gris verdosa que, de inmediato, se cultiva, se pastea y se excava. A las tres de la madrugada, el barro “bueno” demanda textura precisa, humedad justa y brazos firmes; después, los hombres –casi siempre hombres- fabrican los ladrillos que más tarde cuecen con leña, mientras el humo abraza las orillas de los cuerpos de agua. Ese recorrido entre el campo, el archivo, los datos y la descripción cartográfica, me permitieron identificar movimientos históricos en el playón, que muestran la relación de larga data con los sedimentos. En cada fase, la arcilla articula disputas de tierra, dispositivos estatales y celebraciones populares como el Festival del Hombre Caimán, revelando al playón como una frontera extractiva móvil empujada por la actividad humana, leyes, crecientes y sequías. Esta investigación aporta al campo de la disciplina antropológica y a las ciencias sociales, al mostrar la agencia del sedimento: la arcilla decide cuándo fluir o endurecerse. Retomo la noción de circulación metabólica para ligar fuerza de trabajo”.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2025-09
Tesis de doctorado
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
Colombia
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
SOCIOLOGÍA ECOLÓGICA
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: TESIS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
TE G.C. 2025 Ruben Dario Gutierrez Campo.pdf142.92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir