Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1894
Violencia hídrica, el caso de la comunidad pesquera de Urandén Michoacán | |
VERONICA MARLENE CORREA FLORES | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
Violencia hidríca. Comunidades. Nuevo institucionalismo. Racionalidad. Bienes comunes. | |
"Los continuos reportes sobre la disminución alarmante de los niveles del lago de Pátzcuaro en Michoacán documentados por medios locales y nacionales han buscado dar cuenta de la fuerte sequía que ha afectado la zona lacustre en los últimos dos años posteriores a la pandemia. Uno de los principales conflictos en el sociosistema lacustre de Pátzcuaro es que están involucrados muchos actores que se benefician del lago, en ese sentido los principales señalamientos sobre la escasez señalan a los productores de aguacate y berries por su saqueo irracional (De la Tejera 2012). Este trabajo tiene como objetivo analizar los incentivos de la comunidad de Urandén de Morelos para lograr mejoras en el rescate del Lago de Pátzcuaro frente a la indiferencia de autoridades municipales y estatales, poniendo especial énfasis en las condiciones en las que se desarrollan las tareas de recuperación del lago por parte de la comunidad y como estas parecen estar contrapuestas a los incentivos que tienen las instituciones de gobierno municipal y estatal". | |
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
2025-10 | |
Artículo | |
Recurso impreso, recurso electrónico | |
Español | |
Urandén, Michoacán | |
Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
SOCIOLOGÍA ECOLÓGICA | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
pdf_salida.pdf | 16.98 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |