Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1903
Tejer redes de rebeldía y sembrar la esperanza: 30 años, 30 libros y las lecciones del zapatismo
CARLOS ARMANDO TORNEL CURZIO
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
"El 1 de enero de 2024 se conmemoró el 30 aniversario del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Ante un régimen violento y neoliberal encarnado por el Estado mexicano, los zapatistas —un grupo conformado por diversas comunidades y pueblos indígenas del sur de Chiapas— declararon una guerra contra el olvido y alzaron el grito: ¡ya basta! En estas tres décadas, el zapatismo ha mantenido su lucha por medio de la práctica encarnada y la rebeldía cotidiana. Ante el evidente desgaste del Estado-nación, las vanguardias revolucionarias de los siglos xx y xxi, y la modernidad capitalista que impone una sola forma de ver, estar y pensar el mundo, el zapatismo ha sido capaz de organizar un movimiento basado en la rebeldía de mujeres y hombre comunes, quienes han logrado formular un lenguaje radicalmente esperanzador".
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2025-10
Artículo
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
Chiapas
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
CONFLICTOS SOCIALES
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
15_D77_RES_Tejer+redes+de+rebeldia.pdf131.93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir