Bienvenidos al Repositorio Institucional de CIESAS


¡Bienvenido a nuestro Repositorio Institucional de CIESAS!

Nuestro repositorio es una Plataforma digital que contiene toda nuestra información académica, científica, tecnológica y de innovación, la cual se encuentra vinculada al Repositorio Nacional del CONACYT siguiendo estándares internacionales contemplados en los Lineamientos Técnicos para la construcción de repositorios institucionales publicados por el CONACYT.

Buscar por Materia Tesis - Maestría en Lingüística Indoamericana, CDMX.


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 33 a 52 de 89


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
dic-2019FONOLOGIA DEL AMUZGO DE COCHOAPA, GUERRERO.Tesis de maestríaIVAN DE JESUS GARCIA8-jul-2020
2016Fonología segmental y patrones tonales del Tu'un Savi de Alcozauca de Guerrero.Tesis de maestríaJUANA MENDOZA RUIZ18-jun-2018
feb-2013FONOLOGÍA SEGMENTAL Y SISTEMA TONAL DEL MAZATECO DE RÍO SANTIAGO, HUAUTLATesis de maestríaELOY GARCIA GARCIA14-oct-2020
2016Fonología y procesos morfo-fonológicos del P'urhécha de San Luis Tsuren.Tesis de maestríaANGELICA AGUSTIN DIEGO19-jun-2018
ago-2004GRAMATICALIZACIÓN DE FRASES NOMINALES QUE EXPRESAN LOCALIZACIÓN EN EL NÁWATL HABLADO EN TLACHCO, TLAXCALATesis de maestríaALFONSO HERNANDEZ CERVANTES23-feb-2021
sep-2004IDEOLOGÍA Y PODER EN LA MINORIZACIÓN DE LAS LENGUAS INDÍGENASTesis de maestríaROSA ALMANDINA CARDENAS DEMAY3-feb-2021
ago-2010IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS SOBRE EL USO Y LA SOCIALIZACIÓN EN TAMAZULAPAM MIXE, OAXACA. Tesis de maestríaJUVENTINO SANTIAGO JIMENEZ26-oct-2020
feb-2012Inclusivo y exclusivo en el náhuat de Mecayapan. Contacto lingüístico interétnico.Tesis de maestríaABEL RAMIREZ HERNANDEZ23-sep-2020
feb-2020Kuis’ín maxkoaya én Ndáxa’bì k’enga sindà én, meé xá ri 'niá Morfología verbal del mazateco de San Juan La Unión, Zoquiapam : sistema de TAM y clases flexivasTesis de maestríaGLORIA MARTINEZ CARRERA13-dic-2020
feb-2020La adquisición de la morfología verbal del mixe de Tamazulápam, Oaxaca.Tesis de maestríaYENNY ARACELY PEREZ MARTINEZ10-dic-2020
jul-2018La codificación del objeto y las funciones del dativo en el mazahua de San Antonio de la Laguna.Tesis de maestríaANTONIO VICTORIA SEBASTIAN4-abr-2019
ago-2022La definitud y las funciones del enclítico =e en el tsotsil sureñoTesis de maestríaEduardo de Jesús López Mendoza1-mar-2023
dic-2021La dinámica lingüística del ayuujk: estudio con una familia extensa de Tlahuitoltepec en Santo Domingo Coyoacán, Ciudad de México.Tesis de maestríaCary Yedania Rosendo Solis1-jul-2022
nov-2017La flexión verbal del me'phaa de ZilacayotitlánTesis de maestríaGREGORIO TIBURCIO CANO26-oct-2020
ago-2018La marcación de posesión en el zapoteco de Coatecas Altas, Oaxaca: sistema adulto y producciones infantilesTesis de maestríaBRIGIDA JUAREZ SANTIAGO26-jun-2020
oct-2022La pirekua, patrimonio para la revitalización y revalorización de la lengua y culturura p'urhépechaTesis de maestríaJonathan Campanor Márquez7-jun-2023
ene-2008La variación diafásica en el tseltal de Oxchuc, Chiapas. Identificación y análisis de variables sociolingüísticas.Tesis de maestríaSANDRA ROCIO CRUZ GOMEZ5-jul-2019
jun-2008LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA EN LA REGIÓN DE CUETZALAN: UNA PERSPECTIVA MICRODIALECTOLÓGICATesis de maestríaLIZBETH GEORGINA SANCHEZ ORTIZ22-mar-2021
feb-2012Las cláusulas de complemento en el tu’un²³ sa²bi³ de San Pedro Jicayán, Oaxaca.Tesis de maestríaGRISELDA GARCIA MEJIA9-jul-2019
sep-2016Las cláusulas relativas en el kaqchikel de Sololá Tesis de maestríaJosé Celestino Guarcax González25-jun-2019